lunes, 29 de mayo de 2017

El avión

Un avión (del francés avion, y este como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.

Según la definición de la OACI, es un «Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo».
Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de carga, transporte de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, de reabastecimiento en vuelo, etc.).

También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción (turborreactor, turborreactor de doble flujo, turbohélice, etc.) o propulsores (cohetes).




Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.

martes, 16 de mayo de 2017

Quien soy

Hola buenas, soy Iván júdez, actualmente estudiante del Colegio Romareda y jugador de las categorías base del basket zaragoza. En mi tiempo libre me gusta pintar cuadros y ordenar mi cuarto, un saludo.

martes, 4 de abril de 2017

Globo aerostático

Un globo aerostático1 es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.
Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.
Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.
En agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmão hizo la primera demostración de ascensión aérea en globo de aire caliente no tripulado en la Casa de Indias de Lisboa, ante la corte del rey Juan V de Portugal.
Resultado de imagen de globo aerostatico

Los primeros cinco ascensos de globos aerostáticos fueron en Francia.
Los hermanos Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su nuevo invento el 4 de junio de 1783 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.
Después de varios experimentos, comprendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio.
Joseph y Jacques Montgolfier lanzaron su primer modelo en septiembre de 1782. El vuelo inicial demostró que su teoría estaba en lo cierto. El 4 de junio de 1783 realizaron una demostración pública con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Estaba construido con tela y papel.

Imagen relacionada
Más de 130.000 personas quedaron anonadadas cuando en septiembre del mismo año volvió a volar en Versalles. Luis XVI, María Antonieta y la corte francesa presenciaron el momento. Un gallo, una oveja y un pato fueron sus tripulantes.












https://es.wikipedia.org/wiki/Globo_aerost%C3%A1tico

martes, 21 de marzo de 2017

La Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal. La Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que se identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso y aislamiento.

En la edad moderna, la idea de progreso se desarrolló particularmente en la Ilustración y luego bajo la influencia del idealismo (Hegel), del positivismo (Comte), y del evolucionismo (Darwin) hasta hoy sustituyendo la idea bíblica de la espera escatológica por la fe en el progreso intramundano.

La Edad Moderna se inicia con las grandes infecciones, continua con los descubrimientos marítimos y culmina con los establecimientos coloniales en América, Australia y África.
La primera revolución industrial condujo a la Inglaterra de finales del siglo XVIII. El invento clave fue la máquina de vapor que permitía prescindir de la fuerza de personas u animales para realizar tareas. Mas tarde apareció la clase obrera y la sociedad se urbanizo, fue entonces cuando aparecieron los  primeros movimientos obreros.

En el renacimiento (siglos XIV a XV) la revolución industrial ya fue necesario formar equipos de científicos y técnicos para alcanzar metas más ambiciosas.

En esa época vivieron numerosos inventores:
http://ana-geta-17.blogspot.es/img/bessemer.jpg
               
-Bessenner, obtencion del acero

 http://ana-geta-17.blogspot.es/img/bombilla.jpg

-Edison y Swan, bombilla

 http://ana-geta-17.blogspot.es/img/fra.jpg

-Fahrenheit, temometro de mercurio

 http://ana-geta-17.blogspot.es/img/bell.jpg

-Meucci y  Bell, telefono

 http://ana-geta-17.blogspot.es/img/franklin.jpg

-Franklin, pararrayos

 http://ana-geta-17.blogspot.es/img/marconi.jpg

-Marconi, telegrafo

 http://ana-geta-17.blogspot.es/img/howe.jpg

-Howe, maquina de coser

 http://ana-geta-17.blogspot.es/img/Trevithick.jpg

-Trevithick, vehiculo a motor


-Kay, automatismo en los telares